
Trabajar en el extranjero parece ser un sueño que no está al alcance de muchos. Sin embargo no solo es posible, sino que en esta guía te diremos qué hacer y todo lo que necesitas para iniciar tu carrera laboral fuera de España.
Pon mucha atención a la información que te daremos. Será de mucha utilidad cuando empieces esta aventura, que seguro te abrirá muchas puertas.
¿Qué necesitas?
Países con más ofertas de empleo:

¿Cómo trabajar en Alemania? Guía paso a paso

Trabajo en Inglaterra: Guía básica para encontrar trabajo en Reino Unido en 2023

¿Cómo trabajar en Francia 2023? Ofertas de Empleo, Salarios y Requisitos

¿Cómo trabajar en Suiza? Guía paso a paso 2023

¿Cómo Trabajar en Canadá en 2023? Ofertas de empleo, Salarios y Requisitos

¿Cómo trabajar en Irlanda? Guía paso a paso 2023

¿Cómo trabajar en Australia? Guía paso a paso 2023
Cosas que debes saber de trabajar por el mundo

Antes de empezar a enviar currículums a cualquier agencia hay algunas cosas que debes tener claro y que te ayudarán en tu búsqueda de trabajo en el extranjero para españoles. La buena noticia es que al ser ciudadano de la Comunidad Europea dispones de muchas ventajas, como las que mencionamos a continuación.
Cualquier persona europea puede desplazarse a otro país
Una de las ventajas que tienes es que eres libre de ir a cualquier país de la Unión Europea con tu documentación, sin necesidad de visa.
Viajar a un país fuera de la Unión Europea
Si tu meta es trasladarte a otro continente o a un estado fuera de la U.E., lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la embajada de España en el país que vayas a seleccionar, así podrás investigar todo sobre la documentación que necesites para ofertas de trabajo internacional.
Información acerca de los requisitos para residir y/o trabajar
Ya sea que te encuentres dentro o fuera de la Unión Europea, puedes ingresar en la página del Ministerio de Seguridad Social, clicando en el país en el que estés. Allí únicamente tendrás que seguir unos intuitivos pasos.
Si estás en situación de desempleo y cobrando la prestación
Puedes apelar al derecho de “exportar” el cobro de la prestación. Para eso debes rellenar un formulario emitido por el Servicio Público de Empleo (SEPE), e informar tu partida. Esta solicitud es prorrogable una sola vez.
Buscar empleo fuera de la Unión Europea
En este caso, los beneficios de la prestación se suspenden si el traslado no supera a los seis meses. De pasar más de un año, los beneficios se extinguen. Es recomendable solicitar una cita en el SEPE antes de viajar.
Documentos que no debes olvidar antes de salir de España

Lo más importante antes de iniciar cualquier viaje es contar con la documentación necesaria. En esta lista podrás encontrar todo lo que necesitas para trasladarte a otro país sin ningún tipo de problemas.
DNI y Pasaporte
Ambos deben estar vigentes, por lo que se recomienda realizar las renovaciones con tiempo en caso de que sea necesario. Ante cualquier inconveniente recuerda dirigirte al Departamento de Policía.
Tarjeta Sanitaria Europea
Te permitirá acceso a la salud pública, aunque en algunos casos este servicio puede variar según los acuerdos establecidos. No descartes el uso de un seguro privado dependiendo del destino.
Carné de conducir
Al igual que el pasaporte y el DNI, tu carnet de conducir debe estar vigente si quieres usarlo en otro país de la Unión Europea. Recuerda también consultar las normativas vigentes para su uso.
Vacunas
De acuerdo al país que vayas podrías necesitar vacunas específicas. Por ejemplo, en caso de los países latinoamericanos es prudente que tomes refuerzo contra la fiebre amarilla. Antes de viajar consulta en el Ministerio de Salud la información.
Fotografías de carné
Ten siempre a la mano un juego de fotos tamaño carnet actualizados. Te será de mucha utilidad si, por ejemplo, debes iniciar algún trámite, como la apertura de una cuenta bancaria o un contrato de trabajo.
Al llegar al país de destino

Si tu estancia fuera de España es permanente (más de un año), lo primero que debes hacer al llegar al país que elegiste es acudir al consulado más cercano a tu domicilio. Así podrás iniciar el Registro de Matrícula Consular (RMC) como residente en un país extranjero.
La principal ventaja es que de esta manera podrás renovar tu documentación y ejercer tu derecho al sufragio sin ningún tipo de inconveniente. Aparte, pasas a formar parte del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) y en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERE).
En el caso de que tu estancia no sea permanente (menos de un año) puedes inscribirte en el RMC como no residente. De esta manera conservarás la antigüedad en tu padrón de origen y el derecho a la seguridad social.
Aunque solo necesitas el DNI y pasaporte, los primeros tres meses para justificar tu permanencia, después de ese periodo algunos países de Europa pueden pedirte que notifiques tu presencia a las autoridades. Por lo general esto se hace en el Ayuntamiento, o estación de policía. De no hacerlo, podrían multarte.
Si lo que te preocupa es perder el beneficio de la seguridad social, debes saber que este expira una vez que estés más de 90 días fuera de España. Pero no te preocupes, puedes recuperarlos al regresar.
Títulos y certificados de formación

Por lo general al tener una titulación en la Unión Europea puedes encontrar trabajo en el extranjero y ejercer con normalidad. Sin embargo, si tu meta es cursar estudios de postgrado o hacer una especialización, debes saber ciertas cosas.
1.- Reconocimiento profesional
Como el sistema educativo se rige por las políticas propias de cada país, este puede variar. Si lo que quieres es que se reconozcan tus estudios bajo el pensum de la nación que escogiste, debes contactar con las autoridades educativas correspondientes, según la profesión.
-1-2. Necesitas acreditación
Si tu profesión está regulada tanto en España como en el país al que te diriges, entonces puedes solicitar una acreditación para ejercer la profesión. Esto aplica a profesionales de la salud, (médicos, logopedas, dentistas) veterinarios y profesionales como ingenieros, arquitectos o profesores de educación secundaria.
2.- Homologar tu título para trabajar en otro país europeo
Para el trabajo fuera de España, Aunque usualmente basta con el reconocimiento profesional de tu título para trabajar, pueden darse casos en que tengas que optar por la homologación del título universitario. Si es tu caso, la red Naric puede ser de gran ayuda. Solo debes solicitar asesoría al corresponsal del país al cual quieres dirigirte, aunque en este caso el corresponsal español puede servirte de enlace. Para más información tan solo debes acudir a:
NARIC España: Ministerio de Educación. SG de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones.
Responsable: Isabel Barrios
Paseo del Prado, 28 – 28014 Madrid. Teléfono: 00 34 91 506 55 93.
E-mail: misabel.barrios@educacion.es
3.- Suplemento Europeo al Título
Se trata de un documento adjunto que acompaña al título oficial, indistintamente sea un título universitario o un certificado profesional. La información está unificada de acuerdo al usuario y es uno de los cinco documentos del Europass, que te explicaremos a continuación.
¡Necesitas Europass!

Este grupo de documentos son la herramienta más efectiva para trabajar fuera de España, en cualquier país de la Unión Europea. Sirve, entre otras cosas, para fomentar la actividad entre los distintos países de la unión Europea.
Si estás pensando en optar por esta alternativa, aquí te decimos qué necesitarás:
1.- Currículum vitae Europass
Es un modelo estándar de currículum vitae para presentar sus aptitudes y experiencia. La ventaja es que es válido en cualquier lugar de la UE sin que sea necesario cambiar el formato. De hecho, en la web de europass podrás encontrar varias plantillas útiles para realizar un currículum más acorde a las pretensiones de la U.E.
2.- Pasaporte de lenguas
Sirve para informar sobre los conocimientos lingüísticos en un cuadro de autoevaluación del usuario. El sistema de medición incluye habilidad verbal, de lectura y escritura. También puede incluir información de cursos realizados en otro idioma.
3.- Suplemento Europeo al Título
Como se mencionó antes, se trata de información relativa a algún título obtenido, de manera concreta y específica y que varía según el portador. Es importante resaltar que en ningún momento sustituye al título original. Existen dos categorías, por las cuales puedes aplicar:
3.1.- Complemento Europeo al título de Técnico
También se conoce como Certificado de Profesionalidad. Es una descripción de las capacidades y habilidades obtenidas en el periodo de formación.
3.2.- Complemento Europeo al título superior
Este se adjunta al título de enseñanza superior universitaria o a su equivalente en formación profesional. Además sirve como herramienta para evaluar las habilidades lingüísticas de la persona interesada
4.- Documento de movilidad Europass
Aquí se inscriben de manera formal los periodos de formación académica o de aprendizaje realizados en el extranjero, voluntariado o prácticas. Para su expedición se necesita una organización en el país de origen y otra en el de destino.
5.- Centros nacionales Europass
En cada país de la Unión Europea puedes conseguir un centro especializado en información sobre Europass, institución que se encarga de coordinar todas las actividades de este programa. Solo tienes que dirigirte al más cercano a tu domicilio. Aparte, te será de gran ayuda en tu sueño de trabajar por el mundo.
¿Dónde buscar empleo en el extranjero?

La mejor alternativa para conseguir un empleo fuera de España es a través de portales de Internet. Una buena manera de empezar es dándote de alta en diferentes sitios online, como Infoempleo. Aquí te vamos a dejar con una lista de las direcciones online más solicitadas en esta búsqueda:
La RED EURES, una buena opción

Si te atrae la idea de encontrar empleo en otra parte de Europa, los Servicios Europeos de Empleo (EURES por sus siglas en inglés) representan la mejor alternativa a la hora de buscar opciones de trabajar extranjero y tener la asesoría adecuada.
¿A quién va dirigido?
A todos los ciudadanos europeos que quieran optar por mejores oportunidades laborales y a su vez hacer uso del principio de libre circulación de la UE.
¿En qué consiste?
Se trata de una red de información y apoyo para todos los interesados en expandir sus oportunidades laborales. Su principal preocupación es el empleo juvenil.
Au pair, perfecta para jóvenes estudiantes y personas sin inglés

Si aún te encuentras cursando estudios y aparte tu nivel de inglés no es fluido el au pairing es una opción que puedes incluir en tu lista. Se trata de un modelo de intercambio con una familia anfitriona, donde la persona recibe alojamiento durante un tiempo a cambio de un servicio, generalmente como niñera o educadora.
La principal ventaja de este sistema es que ofrece muchas facilidades, entre ellas alojamiento, comida y trabajo. Es una buena alternativa para estudiantes que quieran trabajar durante las vacaciones de verano.
Los jóvenes españoles que quieran hacer las veces de au pair pueden ingresar a la página http://www.servihogar.org/ y solicitar la información correspondiente. También es una alternativa para extranjeros que quieran ir a España.
Para encontrar vacantes en otros países y cumplir tu meta de trabajar como au pair por el mundo, puedes entrar a portales como http://www.aupair-world.net/ o anunciarse en http://www.aupair.com/es y así obtener una oferta.
Información por países

Para hacer tu búsqueda mucho más rápida y efectiva puedes segmentar la información por países. Esto significa que puedes hacer una lista en la que agrupes todas las naciones que sean de tu interés. Después de clasificarlos selecciona los tres primeros portales online de cada país y darte de alta en las más importantes. Recuerda que tu búsqueda de empleo debe de ser constante. De eso depende tu éxito.
Profesiones más demandadas en el extranjero
Muchos Universitarios para mejorar su experiencia o su currículum optan por estudiar y trabajar en el Extranjero. Actualmente más de 500 millones de personas hablan español de forma activa en el mundo, por ese motivos los trabajos para españoles están en pleno auge. En Trabajar.pro hemos hecho la selección de la profesiones y puestos de trabajo con más demanda fuera de España.

Médicos y enfermeros
El área de la salud en el extranjero ofrece diversas oportunidades laborales para médicos y enfermeros. No obstante, es necesario que los profesionales cuenten al menos con dos años de experiencia en algún servicio hospitalario para que tengan mayores posibilidades de conseguir empleo. Asimismo, es importante, tener un buen nivel de inglés y/o la lengua del país de destino.
Hostelería
El sector de la hostelería con frecuencia está generando vacantes en restaurantes y hoteles para extranjeros, ya que la amplitud de sus áreas requieren administradores de personal, profesionales en turismo, ayudantes de cocina, camareros, cocineros, recepcionistas y ayudantes de limpieza. Igualmente, para optar a los trabajos con alto nivel de profesionalización es necesario tener al menos 2 años de experiencia y un buen dominio del inglés.

No obstante, para otras ofertas es importante que los candidatos tengan al menos estudios de secundaria y dominen los términos básicos de este idioma.

Tecnologías de la información
Esta es una de las áreas de profesionalización que ha experimentado mayor crecimiento en el mundo, por lo cual las empresas internacionales requieren con frecuencia personas especializadas en este sector, como desarrolladores y analistas java, así como ingenieros en informática. Si estás interesado en trabajar en las telecomunicaciones es importante que poseas conocimientos en Big Data, cuentes con experiencia en programación y, por supuesto, domines el inglés.
Profesor de español
El español tiene una importancia mundial y un crecimiento exponencial en el ámbito internacional, por eso en distintos países las empresas necesitan con frecuencia docentes y especialistas en este lenguaje. Los profesores de español tienen diversas oportunidades para trabajar en el extranjero, bien sea, dando clases particulares o en una academia o escuela. Para conseguir empleo en esta área es necesariocontar con una acreditación como profesor ELE, lo cual significa español como lengua extranjera.


Ventas y marketing
Si duda, esta es una área en expansión que requiere profesionales en todo el mundo, por eso las empresas especializadas en este sector se encuentra en la constante búsqueda de personal de gerentes de marketing, cuentas y marcas, así como especialistas en ventas, analistas de mercado, expertos en SEO y redes sociales.
Los seguros
Es un sector bastante amplio y con proyección mundial, los puestos de trabajo más solicitados en esta área son de asesores y directores financieros, responsables de control financiero, expertos en auditorías y analistas de riesgo.

Otras actividades que puedas desarrollar en el extranjero

Existen muchas alternativas que te permitirán formarte para el trabajo en el extranjero. A continuación te mencionamos otras actividades aparte del trabajo en el extranjero para españoles.
Agencia Española de Cooperación
Esta organización se encarga de fomentar el desarrollo humano sostenible y alienta los programas de cooperación. Puedes optar a cualquiera de los programas que AECID maneja, incluyendo el de Voluntarios de las Naciones Unidas.
Programa Jóvenes Cooperantes
Es uno de los programas más importantes en cuanto a convocatoria de voluntariado. La principal ventaja es que a través de él puedes ejercer como cooperante con el respaldo de una institución seria, como AECID.
Haces falta
Si quieres buscar actividades que involucren la ayuda social, entonces Haces Falta es el portal ideal para ti. Solo debes ingresar a http://www.hacesfalta.org/ y registrarte.
Servicio de Voluntariado Europeo
La principal característica es que este programa se basa en el aprendizaje no formal para mejorar habilidades laborales, sociales y educativas. Por lo general sus iniciativas se desarrollan en un país diferente al de origen de sus voluntarios y entre sus ventajas adicionales se incluye el aprendizaje de un idioma extranjero.
Direcciones de interés
Encontrar empleo en Europa puede ser mucho más fácil de lo que piensas. Para despejar tus dudas, aquí te dejamos algunos links que pueden ser de ayuda.
Consejos para trabajar en el extranjero

Por último, hay una serie de recomendaciones que debes seguir a la hora de salir a recorrer el mundo en busca de oportunidades. ¡Aquí vamos!
Intenta estudiar todo el inglés posible, o el idioma del que se trate, antes de partir
Cuanto más sepas, mejor. El conocimiento de otras lenguas puede ser de mucha ayuda.
Busca un alojamiento temporal para empezar, en hostels o residencias de estudiantes
Esto te permitirá ahorrar mucho más que si alquilaras un piso. Al compartir el espacio con varias personas también compartes los gastos.
Aprovecha que sabes hablar español
Hay muchas ventajas de ser spanish native, sobre todo si te diriges a un país de lengua germana o inglesa. Incluso puedes dar clase si tienes conocimiento suficiente.
Busca hacer prácticas en empresas en el extranjero
Las ofertas de trabajo en el extranjero llegan a ti con mucha más facilidad si haces un periodo de práctica profesional en otro país.
Fórmate antes de partir
Para buscar trabajo en el extranjero aprende todo lo que puedas, aunque se trate de un curso, un nuevo idioma, otro oficio e incluso, algo que mejore tus habilidades sociales. El conocimiento siempre es necesario, y de mucha ayuda.
No tengas miedo
Confía en todo tu potencial. Tú eres capaz de muchas cosas, y eso implica saber que eres capaz de triunfar.
Ten siempre un plan B
Puede ocurrir que la idea principal con la que vayas no termina de dar efecto y no es conveniente estar mucho tiempo lejos de casa a la espera de que vuelva a parecer la idea con la que ibas.
Mira la opción de hacer voluntariados o wwoofing
Trabajar o ser parte de un movimiento de ecovoluntarios puede ser una buena manera de viajar y trabajar al mismo tiempo. ¡No la descartes!
Intégrate con la gente local
Aparte de hacer nuevos amigos te ayudará a integrarte y sentirte parte de la comunidad donde estés.
Trata siempre de dar buen ejemplo de tu país
Y no hay mejor manera de lograrlo que ser el mejor en todo lo que haces. Créelo, valdrá la pena.
¿Quieres Trabajar en el Extranjero? Te recomendamos estos artículos:
Para ayudarte en todo el proceso de conseguir trabajo en el Extranjero te mostramos los artículos, Guías y Consejos más importantes que debes saber: